
El suroeste de Colorado experimentó un nivel asombroso de precipitaciones, con algunas zonas recibiendo más de seis pulgadas en solo dos días, mucho más de lo que normalmente ven en octubre. El Servicio Meteorológico Nacional registró más de 5,2 pulgadas de lluvia desde el viernes hasta el domingo, batiendo récords anteriores y preparando el escenario para inundaciones graves y caos en la zona.
Los habitantes observaron cómo la lluvia seguía cayendo, empapando el suelo sin parar y llenando los ríos hasta el borde. Este tipo de aguacero es raro en la región y dejó a la gente ansiosa mientras el cielo amenazaba con aún más lluvia en los próximos días.
Desbordamiento Del Arroyo Vallecito

El arroyo Vallecito, que corre al norte del embalse Vallecito, alcanzó niveles históricos, superando los 7.200 pies cúbicos por segundo, más del doble del pico habitual para esta época del año, lo que generó alarma entre los equipos de emergencia y los residentes.
Se Declara Un Desastre

Con los diques rotos y la infraestructura amenazada, el condado de La Plata actuó rápidamente para declarar una emergencia local por desastre. Esta acción decisiva permitió que llegara ayuda adicional del estado, incluida asistencia del Departamento de Manejo de Emergencias de Colorado.
Seis puentes y líneas eléctricas enfrentaron peligro inmediato, lo que llevó a la declaración de desastre para obtener más recursos. Sarah Jacobson, portavoz del condado de La Plata, dijo: “Evacuamos unas 350 residencias al norte del lago Vallecito. El lago Vallecito está dentro del condado de La Plata. Su pueblo más cercano es nuestro pueblo de Bayfield, y hay muchas casas de vacaciones allí, pero muchas otras personas lo consideran su residencia principal.”
Cientos Evacuan

Las autoridades ordenaron evacuaciones obligatorias para unas 390 viviendas al norte del lago Vallecito y comunidades cercanas, incluidas las próximas a Durango.
Se indicó a los residentes dirigirse a la escuela secundaria de Bayfield, que se habilitó como refugio de emergencia con catres y suministros. Los equipos de rescate advirtieron a la gente que no cruzara ciertas carreteras del condado debido a que los puentes estaban dañados o eran inseguros.
Ríos Y Arroyos Se Desbordan

Grimes Creek and the San Juan River spilled out of their banks, adding to the disaster. In Pagosa Springs, the river’s gauge measured nearly 12.7 feet at the monitoring station, the third-highest reading since 1911.
Downtown areas were flooded, and emergency crews rushed residents out of harm’s way. Evacuation measures expanded quickly as water kept rising and riverbanks changed shape.
Viviendas Sufren Graves Daños

La inundación causó daños importantes en unas 100 viviendas, algunas de las cuales recibieron hasta dos pies de agua en su interior. Las autoridades informaron que al menos 90 casas resultaron dañadas, y dos podrían considerarse pérdidas totales.
Las familias enfrentaron pérdidas desgarradoras y futuros inciertos mientras el agua devastaba sus propiedades. La inundación se intensificó rápidamente, sorprendiendo a muchos residentes.
Carreteras Y Puentes Amenazados

La infraestructura crucial estuvo en riesgo por deslizamientos de lodo, derrumbes y aguas rápidas. Varios puentes públicos, carreteras y redes eléctricas enfrentaron peligro inminente mientras los escombros bloqueaban las rutas y dificultaban las misiones de rescate.
El condado de La Plata movilizó cuadrillas para limpiar puentes y repartir sacos de arena, a menudo trabajando bajo condiciones adversas. Algunas carreteras quedaron intransitables, dificultando el acceso de equipos de emergencia y residentes.
Equipos De Emergencia En Acción

Los equipos locales de emergencia, incluido el Distrito de Protección contra Incendios de Upper Pine River, trabajaron sin descanso. Realizaron al menos 11 rescates en aguas altas, a veces salvando a personas que no habían evacuado a tiempo.
Helicópteros sobrevolaron la zona buscando excursionistas atrapados y evaluando los daños. El distrito también repartió sacos de arena para proteger lugares como Blue Spruce RV Park y Cabins.
El Gobernador Interviene

El gobernador Jared Polis declaró verbalmente el estado de emergencia por desastre el domingo, activando el Plan Estatal de Operaciones de Emergencia y autorizando financiamiento inmediato para las labores de rescate y recuperación.
El estado gastó hasta 1 millón de dólares desde el inicio para ayudar a las comunidades afectadas.
Refugios Comunitarios Y Ayuda

La escuela secundaria de Bayfield sirvió como principal centro de evacuación y ayuda, proporcionando alimentos, ropa de cama y seguridad para los evacuados. La Cruz Roja y otros grupos coordinaron para ofrecer apoyo inmediato y continuo, ayudando a las familias a sobrellevar el desplazamiento y la pérdida.
Los centros de llamadas de emergencia y puntos de registro proporcionaron información vital y recursos. El refugio se convirtió en un centro de esperanza, consuelo y espíritu comunitario durante la crisis.
La Naturaleza También Sufre

Las aguas de la inundación arrasaron el paisaje, llevándose árboles, equipos, mesas de picnic e incluso algunas tinas de hidromasaje. Los ríos cambiaron de forma, las orillas se erosionaron y los ecosistemas locales se vieron afectados.
Expertos ambientales advirtieron que los efectos a largo plazo podrían transformar los ríos y los hábitos de la fauna local, lo que hará que la recuperación sea un reto para todos: personas, animales y plantas.
Las Advertencias Continúan

Con más lluvias pronosticadas para los próximos días, las alertas y advertencias de inundación siguen vigentes hasta el martes. Las autoridades aconsejaron a los residentes evitar viajar por carreteras inundadas o llenas de escombros y mantenerse informados con las actualizaciones de las autoridades locales.
Los altos niveles de agua suponen riesgos para cualquiera que salga, y las orillas de los ríos pueden ser inestables y peligrosas.
Las Comunidades Comienzan A Reorganizarse

A pesar de la destrucción y las pérdidas, los residentes y las autoridades locales comenzaron a planificar cómo reorganizarse y reparar. Se esperaba aún más lluvia, por lo que se reforzaron los diques y se monitorearon las carreteras dañadas.
La gente se preparó para la reconstrucción y la recuperación, mientras se seguía evaluando el impacto total de la inundación. Los equipos de emergencia y voluntarios trabajaron juntos, demostrando determinación y unidad ante el desastre.
Lecciones Aprendidas

Las inundaciones superaron con creces las medidas de control anteriores de la región, revelando deficiencias en la infraestructura y la respuesta de emergencia. Los expertos dicen que se necesitan nuevas estrategias de mitigación de inundaciones, especialmente en zonas montañosas propensas a fenómenos meteorológicos extremos.
La planificación futura se centrará en construir defensas más sólidas y hacer que las comunidades sean más resilientes.