
San Francisco se está vaciando, y no solo un poco. El impago de un préstamo de $558 millones por parte de Westfield en junio de 2023 sacudió la escena minorista de la ciudad—y los efectos secundarios son reales. Las tiendas están cerrando, las oficinas están vacías y la tasa de vacantes en Union Square saltó del 20,6% a principios de 2024 al 22% este año. Las personas están perdiendo empleos, las rutinas diarias se ven interrumpidas y los vecindarios se sienten diferentes casi de la noche a la mañana.
Todo es parte de una tendencia mayor: 156 sedes corporativas han hecho las maletas y abandonado el Área de la Bahía desde 2018. La ciudad enfrenta su mayor éxodo minorista y empresarial en décadas.
Esto es lo que está sucediendo y por qué importa.
Cuando Los Gigantes Fortune 500 Dijeron ‘basta’

El anuncio de cierre de Nordstrom en mayo de 2023 marcó el punto de inflexión. “La dinámica del mercado del centro de San Francisco ha cambiado drásticamente en los últimos años”, dijo Jamie Nordstrom a CNN.
La salida puso fin a una presencia de 35 años de su tienda insignia de 29.000 metros cuadrados, según informó el San Francisco Chronicle.
Las Estadísticas Que Cuentan La Historia

Las cifras muestran una ciudad en crisis. San Francisco Centre alcanzó un 93% de vacancia para septiembre de 2025, según el SF Chronicle. Las oficinas vacías llegaron al 34,5% en el segundo trimestre de 2024, según Cushman & Wakefield. Las ventas minoristas cayeron de $455 millones en 2019 a $298 millones en 2022, y el tráfico peatonal disminuyó un 43% en el mismo periodo, según datos de seguimiento de ubicación.
Cómo Westfield Perdió Más De Medio Billón De Dólares

Westfield incumplió un préstamo de $558 millones en junio de 2023, según Bloomberg. El valor del centro comercial se desplomó de $1.200 millones en 2016 a $195 millones para septiembre de 2025, según Morningstar Credit—un colapso del 84% que destaca una de las caídas más pronunciadas en la historia minorista reciente.
Cuando Un Gigante Cae, Otros Lo Siguen

La salida de Nordstrom provocó una ola de cierres. La ocupación del centro comercial cayó del 96% en su punto máximo a solo el 7% para septiembre de 2025, según el SF Chronicle. Las visitas bajaron de 9,7 millones en 2019 a 5,6 millones en 2022, según Westfield, ilustrando cómo una sola salida puede desencadenar una caída significativa en la actividad minorista.
20 Grandes Empresas Que No Pudieron Aguantar Más

San Francisco no solo está perdiendo pequeñas tiendas; grandes corporaciones, empresas Fortune 500 y gigantes tecnológicos también están empacando. Estas salidas no son menores; representan miles de empleos, millones en actividad económica perdida y una ciudad que se transforma ante nuestros ojos. No una, ni dos, sino docenas de nombres reconocidos han hecho su mudanza. Aquí está la lista completa de quiénes se han ido y por qué.
#1 – Nordstrom

Nordstrom cerró su tienda insignia de 29.000 metros cuadrados el 27 de agosto de 2023, marcando el final de 35 años en Westfield San Francisco Centre, según CNN. Jamie Nordstrom citó la disminución del tráfico peatonal y el cambio en la dinámica del centro. El cierre también incluyó su cercano Nordstrom Rack, dejando un enorme vacío en el panorama minorista de la ciudad.
#2 – Old Navy

Old Navy cerró su tienda insignia de 6.800 metros cuadrados en Market Street el 1 de julio de 2023, tras 24 años, según el San Francisco Standard. Gap Inc. citó la disminución del tráfico peatonal y cambios en la estrategia de tiendas insignia, según The Real Deal. El cierre eliminó otro gran atractivo para los compradores del centro, acelerando el éxodo minorista de la ciudad, según SF FunCheap.
#3 – Whole Foods

Whole Foods cerró su tienda insignia en Trinity Place el 11 de abril de 2023, apenas un año después de abrir, citando preocupaciones por la seguridad de los empleados, según CNN y Fortune. La tienda de 6.000 metros cuadrados enfrentó 568 llamadas de emergencia, incluidos incidentes con armas y agresiones, lo que resalta graves desafíos de seguridad urbana.
#4 – X (Twitter)

X trasladó su sede a Bastrop, Texas, en septiembre de 2024, según Forbes. La oficina de 74.000 metros cuadrados en San Francisco cerró tras un contrato de arrendamiento de tres años en Bastrop, con Elon Musk citando las políticas de California como factor clave. El traslado reflejó frustraciones más amplias con el entorno empresarial del Área de la Bahía.
#5 – Salesforce

Salesforce recortó 8.000 empleos en enero de 2023, seguidos de otros 700 en febrero de 2024, según el LA Times. El CEO Marc Benioff admitió haber contratado en exceso durante la pandemia. La empresa puso en subarrendamiento una cantidad significativa de espacio de oficinas, lo que indica que ni siquiera el empleador tecnológico privado más importante de San Francisco pudo mantener su presencia previa a la pandemia, según Fortune.
#6 – Meta (Facebook)

Meta cerró 40.000 metros cuadrados en 181 Fremont en diciembre de 2022, seguido de tres oficinas que suman 17.000 metros cuadrados en abril de 2025. Tras 11.000 despidos globales, la reducción inmobiliaria de la empresa se atribuyó a presiones económicas y un cambio permanente al trabajo remoto, según NPR y CNN.
#7 – Google

Google redujo su espacio de 14.000 a 6.000 metros cuadrados en 215 Fremont en julio de 2024, según el San Francisco Chronicle. También abandonó un espacio de 28.000 metros cuadrados en One Market Plaza, lo que resultó en múltiples despidos en 2024. La empresa adoptó un modelo de trabajo híbrido, reduciendo su huella física pero manteniendo oficinas en otras ubicaciones de la ciudad.
#8 – Tesla

Tesla trasladó su sede a Austin en octubre de 2021, según un comunicado de prensa de Tesla. Musk señaló límites para escalar en el Área de la Bahía. Aunque la fábrica de Fremont permaneció, el traslado señaló el cambio de la empresa de California a Texas, según Drive Tesla Canada.
#9 – Chevron

Chevron trasladó su sede a Houston en agosto de 2024, poniendo fin a 145 años en California, según The Desert Sun. El CEO Mike Wirth citó mejores condiciones económicas con 7.000 empleados en Houston frente a 2.000 en California. La histórica salida marcó un cambio significativo en el panorama corporativo del estado.
#10 – Oracle

Oracle se trasladó de California a Austin en 2020 y luego a Nashville en 2024, según CNBC. Larry Ellison calificó a Nashville como “un lugar fabuloso para vivir” y obtuvo $65 millones en incentivos para 8.500 empleos. El doble traslado de la empresa muestra cuán agresivamente los estados compiten por sedes corporativas, según The Tennessean.
#11 – Charles Schwab

Charles Schwab se mudó a Westlake, Texas, el 1 de abril de 2019, citando los altos costos de California, según declaraciones de la empresa. El nuevo campus de 28 hectáreas alberga a 7.000 empleados, marcando otra gran salida del sector financiero de San Francisco.
#12 – Hewlett Packard Enterprise (HPE)

HPE se trasladó a Houston, finalizando el proceso a principios de 2022, según el CEO Antonio Neri. Citando mejor acceso a talento y costo de vida, la mudanza consolidó operaciones donde HPE ya tenía su mayor centro de empleo, simbolizando un cambio desde Silicon Valley.
#13 – Palantir

Palantir dejó Palo Alto por Denver en 2020, con el CEO Alex Karp criticando la “monocultura” de Silicon Valley según CNBC. El cofundador Joe Lonsdale destacó las ventajas de costos en Texas, reflejando la frustración por los altos gastos y la rigidez ideológica percibida en la región.
#14 – McKesson

McKesson se mudó a Las Colinas, Texas, el 1 de abril de 2019, tras décadas en California según declaraciones de la empresa. El gigante de la salud Fortune 6 citó eficiencia, colaboración y competitividad de costos, con 7.000 empleados en Texas que hacen evidente la economía.
#15 – Park Hotels & Resorts

Park Hotels & Resorts incumplió préstamos por $725 millones para Hilton San Francisco Union Square y Parc 55 el 5 de junio de 2023, según CBS News y SF Chronicle. El CEO Thomas Baltimore citó altas vacancias de oficinas, condiciones en las calles y debilidad en convenciones como desafíos clave.
#16 – Block (Square)

Block, antes Square, dejó su sede de 44.000 metros cuadrados en Mid-Market en septiembre de 2023 según San Francisco Chronicle. La empresa de Jack Dorsey adoptó el trabajo remoto permanente, dejando un espacio significativo vacío que antes compartía con Uber y Twitter.
#17 – Simplilearn

Simplilearn trasladó su sede de 201 Spear Street, San Francisco, a Plano, Texas, en octubre de 2024 según anuncios de la empresa. El CEO Krishna Kumar citó el acceso a un ecosistema tecnológico próspero y una diversa reserva de talento como la razón principal.
#18 – Koya Medical

Koya Medical se mudó de Oakland a Dallas en junio de 2025 según Dallas Business Journal. La instalación de 3.200 metros cuadrados suma más de 200 empleos, aprovechando el talento local, la infraestructura y el ecosistema de salud, mientras mantiene I+D en Silicon Valley.
#19 – Bloomingdale’s

Bloomingdale’s cerrará su tienda de 31.000 metros cuadrados en San Francisco Centre a finales de la primavera de 2025 según Macy’s. Abierta en 2006, era la segunda tienda más grande de la empresa a nivel nacional. Su salida sigue a la de Nordstrom, dejando el centro sin un inquilino ancla.
#20 – ABBYY

ABBYY se trasladó de Milpitas a Silicon Hills de Austin en octubre de 2024 según anuncios de la empresa. El CEO Ulf Persson enfatizó la colaboración para soluciones impulsadas por IA al unirse a un ecosistema tecnológico en crecimiento junto a Google, Apple, Tesla y Oracle.